Literatura a la mexicana
3mil400
Septiembre 2005
Siendo éste el mes patrio y para iniciar con esta sección he decidido platicarles acerca de un libro escrito por un periodista, y filósofo mexicano, Óscar de la Borbolla, que con su humor un tanto oscuro, seguramente hará correr el tiempo a gran velocidad al momento de leer cualquiera de sus cuentos.
El tiempo, sobre todo para la gente que vivimos en las ciudades, es oro literalmente, hay que distribuir el tiempo de nuestro día entre la escuela, el trabajo, la familia y para los más afortunados, también entre los momentos de ocio, los amigos y las reuniones sociales, que a veces buena falta nos hacen.
La literatura es para las élites platicaba hace poco una filósofa; graduada en filosofía claro está, ya que lee solo aquel que tiene tiempo, pero sobre todo que está dispuesto a dedicarlo a la lectura, corriendo el riesgo de que al terminar el libro se dé cuenta de haber leído el libro equivocado, es decir, aquel que nos deja con el sentimiento de haber desperdiciado dos horas o más de nuestras vidas generalmente.
Nuestro tiempo es muy importante y es por eso que con esta sección pretendo (tal vez a veces tengo pretensiones muy altas) hacerles algunas buenas recomendaciones literarias cuyo objetivo es que se pasen un buen rato y que al terminar de leer algo no les quede esa sensación que no sé describir, pero es muy semejante a la que se tiene cuando vamos al cine y la película que vimos estuvo aburridísima.
Como les decía al principio, esto del patriotismo es algo que se me asienta como a muchos, en los mundiales de fútbol o en el mes de Septiembre, por eso me di a la tarea de escoger una buena obra mexicana, de un autor patriota también como él mismo lo declara en su libro “Asalto al infierno”, un libro de ocho cuentos, incluido el que le da nombre al mismo.
“Asalto al infierno”, el libro, nos invita explícitamente a alejarnos de nuestra vida cotidiana y hacer un viaje, el más barato que hemos hecho y tal vez el más lejano, uno por los lares de la imaginación.
No quisiera causar demasiada expectativa, sin embargo sí quiero advertirles que su imaginación puede llegar a volar tan alto que tal vez antes de terminar el libro les den unas ganas tremendas de enamorarse, o tal vez incontrolables instintos de frotar lámparas en busca del genio de la lámpara, en el mejor de los casos. En el peor, que no puedan esperar el tiempo de llegar al trabajo para golpear a su jefe, o peor aún ser el jefe y al llegar a la oficina, encontrarse con que lo están esperando para ser golpeado.
Esta serie de cuentos la recomiendo “para todos”, mas bien para todos los mayores de quince años, ya que es un libro que nos sorprenderá, para los que les gusta leer poco a poco, pueden ir leyendo cuento por cuento, los que se inician en la lectura éste, sin lugar a dudas, es un buen comienzo, también para aquellos que gustan de una lectura dinámica que te hace pasar un buen rato y de cuando en cuando te arranca una sonrisa o una carcajada según sea tu humor, y ni que decir de aquellos a quienes gustan las lecturas que te hacen reflexionar acerca de la vida, en fin, para aquellos a los nos gusta todo lo anterior éste es el libro, como pocos, en el que puedes encontrar todo eso. No quiero dejar a nadie fuera, así que lo recomiendo también ampliamente para los difíciles de conquistar, se los dejo no de tarea, sino de reto y espero recibir su retroalimentación para saber que les pareció el libro seleccionado en éste tan mencionado mes patrio.
1 Comments:
Prometo buscar la recomendación. Hay un libraco que tal vez te interese, se llama "El Último Lector" y su autor es David Toscana. Es muy bueno, una gran reflexión sobre el acto de leer o más bien sobre el desierto que genera el no leer.
Gines
Publicar un comentario
<< Home